miércoles, 27 de abril de 2011

Cibergrafia

wikipedia.com
mipunto.com
google- imagenes

Conclusion

Con este proyecto podemos concluir que las mascotas roboticas a travez del tiempo se han vuelto parte parte fundamental del ser humano, trayendo ncon sigo mismo grandes beneficios para satisfacer cada una de las necesidades de cada persona. dependiendo la clase de la clase que es y la necesidad que tenga la gente.

Aplicaciones

como podemos observar aqui podemos evidenciar las diferentes clases de mascotas roboticas que existen en el mundo actual dejandonos mas claro la idea que tenemos sobre ellas.



miércoles, 13 de abril de 2011

Desventajas

Otra de las desventajas más grandes que presenta la robótica puede no ser tan creíble como la anterior, ya que aun no ha sucedido. Esta desventaja lidia con la sustitución a mayor escala del ser humano por la robótica, en otras palabras, que algún día los robots pueden incluso ser mayores en cantidad que la raza humana. Esto se debe a que actualmente se trabaja en proyectos de Inteligencia Artificial en los cuales logran hacer que un robot pensante cree y mejore cada vez a su propia creación que es otro robot. Por esto mismo, se piensa que si algún día se llega a desarrollar lo suficiente esa inteligencia artificial, pueda crear miles y millones de robots, capaces de mejorarse entre sí. Por supuesto esto solo es una suposición que aun no está por venir, sin embargo si es un posible riesgo que el ser humano debe de evitarse.


Espero que te sirva toda esta informacion, ya que el hombre estara dando un paso hacia el futuro en unos años, y aveces hay que saber lo que viene y lo que esta por venir .
Pueden ser peligrosos.
- Desplazamiento de mano de obra humana.
- Generan un rezago tecnológico importante.
- Cambio de paradigma.



Aspectos Positivos

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.

Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.
Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.

Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.


Caracteristicas

* 1738. El inventor francés Jacques de Vaucanson fabrica la primera mascota autómata, un pato capaz de aletear, beber agua, digerir el grano y defecar.
* 1996. La japonesa Aki Maita crea el Tamagotchi, la primera mascota virtual que salió al mercado bajo la distribución de Bandai; tuvo ventas récord.
* 1998. El Furby es lanzado al mercado. Era el primer juguete capaz de hacer movimientos, desplazaba sus ojos y cola. Mientras más se jugaba con él, decía hasta 100 palabras en inglés, ya programadas (o en otros idiomas según el mercado en el que era vendido).
* 1999. Se consolida el proyecto de Tosshitada Doi, director de Sony Dynamics Intelligence Laboratories, quien puso en marcha el proyecto Dream Robot; el resultado: el nacimiento de Aibo, el primer perro robotizado.
* 2003. Nace en Japón Paro, la foca robot enfocada a la salud, creada por el Instituto Nacional de Avances en Industria, Ciencia y Tecnología (AIST), para ayudar a adultos mayores con alguna enfermedad.



Definicion


Es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.  La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.  Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robot, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.
Ella es una pionera de la noción ahora aceptada de que "las tecnologías no son sólo herramientas". Desde los Furbies, a perros robóticos como Aibo, pasando por "mascotas" de bolsillo como los Tamagotchis, o Paro, una cría de foca robótica que responde al tacto, niños y adultos están formando lazos emocionales con las máquinas, delatando la aplicación doméstica más nefasta psicológicamente de la robótica: que en lugar de que la máquina se dedique a cuidarnos, seamos nosotros quienes nos desvivamos por atenderla a ella.



sábado, 9 de abril de 2011

Mascotas Roboticas

Los robots han entrado a la vida del hombre paulatinamente, hoy en día lo hacen en forma de juguetes que son cuidadosamente diseñados para que puedan cumplir la función de una mascota con necesidades de cariño y atención pero con facultades para el entretenimiento del dueño.

Cuando se habla de mascotas inmediatamente se piensa en un animal de cuatro patas que quizá ladre, maúlle o gruña; sin embargo, hace casi diez años ese concepto cambió gracias al Tamagotchi, una mascota en forma de huevo en cuyo interior habitaba un extravagante ser virtual con necesidades de alimentación, diversión y afecto.

Este producto, original de Taiwán, fue considerado como uno de los negocios más espectaculares del mundo del juguete, ya que revolucionó al globo en tiempo récord y alcanzó a vender más de 40 millones de unidades.
Tamagotchi, Zetapets, Marapets, Nintendogs y hasta un Web Site para crear nuevas mascotas fueron los primeros productos relacionados con la idea de mantener un vínculo con un ser que aunque imaginario pudiera expresar necesidades y hasta responder a estímulos de un modo similar a como lo haría uno real. Sin embargo, lo virtual se materializó con la llegada de robots con características de mascota, inicialmente creadas por la compañía Sony, que cantando, bailando y expresando emociones inducidas por el sistema han conseguido tener un lugar importante en la vida del hombre.